Reformas a la CSS: ¿Qué cambia para los panameños?

El diputado presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, Alaín Cedeño, presentó al pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de ley No. 163 de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), para su discusión y aprobación en segundo y tercer debate.

Índice
  1. La importancia de la reforma
    1. Un proyecto mejorado
  2. El objetivo de la reforma
    1. Preguntas frecuentes
  3. Conclusión

La importancia de la reforma

La diputada presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, recordó que la importancia de someter a debate dos proyectos de ley presentados por el Órgano Ejecutivo, el 163 y el 186 que transfiere $91.6 millones para el pago de pensiones de los asegurados.

Es importante que la población sepa que “en este proyecto no se está aumentando la edad de jubilación”. Esto es lo que aseguró el diputado Cedeño, quien defendió el proyecto de ley aprobado en primer debate en la Comisión de Trabajo.

Un proyecto mejorado

El proyecto fue mejorado artículo por artículo y viendo las solicitudes de todos los gremios y todos los sectores y personas naturales. El diputado Cedeño enfatizó que el pleno es soberano y que está en manos del resto de sus colegas diputados, el proyecto que se va a enviar al Órgano Ejecutivo para su sanción.

El objetivo de la reforma

El objetivo principal de esta reforma es brindar una mayor seguridad y estabilidad a los afiliados a la CSS. El diputado Cedeño manifestó que le entregan a los diputados un país en calma, un país sin disturbios, “eso es lo más importante para una ley que involucra a todo un país”.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la CSS?
La Caja de Seguro Social (CSS) es una institución encargada de brindar servicios de seguridad social a los ciudadanos panameños.

¿Qué cambios se están haciendo a la CSS?
El proyecto de ley No. 163 de reformas a la CSS busca brindar una mayor seguridad y estabilidad a los afiliados, sin aumentar la edad de jubilación.

¿Qué beneficios tendrá esta reforma?
La reforma busca brindar una mayor seguridad y estabilidad a los afiliados a la CSS, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida para los panameños.

Conclusión

En resumen, la reforma a la CSS es un paso importante para brindar una mayor seguridad y estabilidad a los afiliados. Es importante que la población esté informada sobre los cambios que se están haciendo y que se beneficie de esta reforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir