Panamá pide a la OCDE la remoción de medidas discriminatorias: ¿qué está en juego?
Remover las medidas discriminatorias, el mensaje de Panamá a la OCDE El viceministro de asuntos multilaterales y cooperación de la Cancillería, Carlos Guevara Mann, solicitó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que retire las medidas discriminatorias que pesan sobre Panamá. Esta petición se realizó durante una sesión plenaria sobre Perspectivas regionales sobre la financiación del desarrollo sostenible en París, Francia, el pasado 9 de diciembre.
Las medidas discriminatorias y sus impactos negativos
Según Guevara Mann, estas medidas se fundamentan en datos equivocados y motivaciones políticas. La Unión Europea y el Foro Global de la OCDE mantienen a Panamá en sus listas de paraísos fiscales, lo que ha generado una serie de obstáculos para el país en lo referente a atraer inversiones y realizar transacciones financieras internacionales.
La lista de la Unión Europea y el Foro Global de la OCDE
Es importante destacar que la Unión Europea y el Foro Global de la OCDE mantienen a Panamá en sus listas de paraísos fiscales, lo que ha generado una serie deImpactos negativos para el país. Sin embargo, es importante mencionar que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) removió a Panamá de su lista de blanqueo de capitales en 2023.
El apoyo internacional y la cooperación
La Comisión Europea recomendó la remoción de Panamá de las listas en marzo de 2024, y en octubre de 2024, el gobierno de Francia expresó su satisfacción con la cooperación panameña en materia de intercambios de información. Guevara Mann destacó que la cooperación internacional es fundamental para el desarrollo sostenible de Panamá.
Las palabras del viceministro
Luego, las medidas discriminatorias basadas en información inexacta ponen obstáculos injustos a nuestro desarrollo, especialmente en lo referente a las posibilidades de atraer inversiones y realizar transacciones financieras internacionales. - Carlos Guevara Mann
Preguntas frecuentes
¿Qué son las medidas discriminatorias?
Las medidas discriminatorias son restricciones o sanciones impuestas a un país por parte de organismos internacionales, como la OCDE, la Unión Europea o el GAFI, debido a supuestas irregularidades en materia fiscal o financiera.
¿Por qué Panamá pidió la remoción de estas medidas?
Panamá solicitó la remoción de estas medidas porque considera que se fundamentan en datos equivocados y motivaciones políticas, lo que genera obstáculos injustos para el desarrollo sostenible del país.
Conclusión
La solicitud de Panamá a la OCDE para remover las medidas discriminatorias es un paso importante para el desarrollo sostenible del país. La cooperación internacional y la transparencia son fundamentales para atraer inversiones y realizar transacciones financieras internacionales. Esperamos que esta solicitud sea considerada por la OCDE y que se tomen las medidas necesarias para promover el desarrollo sostenible de Panamá.
Deja una respuesta