Asamblea Nacional de Panamá: Ley de indemnización a directivos adaptada tras veto presidencial
La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó el informe de la objeción al proyecto de ley No. 23 de 2024, parcialmente vetado por el presidente de la República, José Raúl Mulino. Esta iniciativa establece disposiciones para modificar las leyes orgánicas que regulan las empresas estatales.
El proyecto de ley pretendía delimitar las prestaciones de los directivos a las más básicas, como vacaciones y décimo tercer mes. Sin embargo, el Ejecutivo cuestionó varios artículos, incluyendo el que definía el objeto del proyecto. En carta fechada del 12 de noviembre de 2024, Mulino consideró que el proyecto vulneraba derechos fundamentales de los servidores públicos y que mantenía incongruencias con otras leyes.
Objeciones del Ejecutivo
La diputada vicepresidenta, Yarelis Chong, se mostró sorprendida por la objeción, ya que en la mesa de discusión del proyecto participaron representantes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y otros del Ejecutivo.
Chong destacó que la comisión acoge el informe de objeción y que ahora procederá a la discusión de las modificaciones sugeridas por el Ejecutivo. Esto permitirá que los directivos de las empresas estatales tengan claridad sobre sus prestaciones laborales.
Impacto en las empresas estatales
La adaptación de la ley de indemnización a directivos tendrá un impacto significativo en las empresas estatales de Panamá. Permite que los directivos de estas empresas tengan claridad sobre sus prestaciones laborales y evita que se vulneren sus derechos fundamentales.
Además, la ley establecerá normas claras para determinar las prestaciones laborales de funcionarios que ocupen cargos de gerente general, subgerente general y auditor interno. Esto permitirá una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de las empresas estatales.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el proyecto de ley No. 23 de 2024?
El proyecto de ley No. 23 de 2024 es una iniciativa que establece disposiciones para modificar las leyes orgánicas que regulan las empresas estatales en Panamá.
¿Qué objeciones presentó el Ejecutivo?
El Ejecutivo cuestionó varios artículos del proyecto de ley, incluyendo el que definía el objeto del proyecto y aquellos que regulaban las prestaciones laborales de los directivos.
¿Qué impacto tendrá la adaptación de la ley en las empresas estatales?
<p-La adaptación de la ley permitirá que los directivos de las empresas estatales tengan claridad sobre sus prestaciones laborales y evite que se vulneren sus derechos fundamentales.
Conclusión
La adaptación de la ley de indemnización a directivos es un paso importante para establecer normas claras y transparentes en la gestión de las empresas estatales en Panamá. La Asamblea Nacional debe continuar trabajando para garantizar que las leyes beneficien a todos los ciudadanos.
Deja una respuesta